La inteligencia artificial como palanca de valor del capital privado
-
diciembre 19, 2024
-
Este artículo fue publicado en la revista Capital & Corporate en diciembre de 2024.
El capital privado está experimentando una transformación radical gracias a la Inteligencia Artificial (IA), que emerge como un motor esencial en la creación de valor dentro de las empresas en cartera. Esta revolución tecnológica está permitiendo a las firmas de capital privado superar las estrategias tradicionales de optimización de costes y aumento de ingresos, impulsándolas hacia un modelo más estratégico y holístico donde la tecnología se convierte en una ventaja competitiva indiscutible.
Según nuestro informe ‘AI Radar for Private Equity 2024’,1 el 59% de las firmas considera que la IA es clave para la generación de valor, por encima de otros factores tradicionales. Esto refleja un cambio profundo en la manera en que las firmas perciben la tecnología: ya no es un simple habilitador, sino un componente importante para transformar cada aspecto de la cadena de valor. Desde el desarrollo de productos hasta la optimización de la logística y el servicio al cliente, la IA ofrece capacidades multidimensionales que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que abren nuevas oportunidades de negocio.
El impacto de la IA en el capital privado es especialmente evidente en la etapa de transacciones de activos. Gracias a algoritmos avanzados, las firmas pueden presentar datos financieros con mayor claridad, realizar proyecciones más precisas y detectar riesgos que antes pasaban desapercibidos. Estas capacidades han demostrado incrementar significativamente las valoraciones de los activos, maximizando los retornos para los inversores. Sin embargo, este nivel de sofisticación no está exento de desafíos. Implementar una estrategia de IA efectiva requiere superar obstáculos importantes, como la falta de talento especializado y la necesidad de arquitecturas tecnológicas robustas.
Un dato revelador del informe mencionado es que el 36% de las empresas con estrategias de IA no cuentan con indicadores clave de desempeño (KPIs). Esta carencia limita su capacidad para medir el impacto real de las iniciativas y ajustarlas según sea necesario. Aquí radica una de las principales oportunidades del sector: desarrollar estrategias medibles y alineadas con los objetivos de negocio para garantizar que la IA se traduzca en valor tangible.
Existen casos de éxito que ilustran el potencial transformador de la IA en el capital privado. Por ejemplo, una firma energética en Estados Unidos utilizó estrategias basadas en IA para identificar más de 120 oportunidades de inversión, logrando una reducción significativa de sus costes.2 Por otro lado, una plataforma global de medios y tecnología triplicó su mercado potencial y aumentó sus ingresos en un 30% mediante soluciones digitales innovadoras.3 Estos casos demuestran que la IA no solo genera valor económico, sino que también posiciona a las empresas para la innovación y un crecimiento sostenible y competitivo.
Además de las empresas en cartera, la IA está ayudando a redefinir la operativa interna de las propias firmas de capital privado, especialmente en el ciclo de originación de deals. Desde la fase de due diligence hasta la evaluación de riesgos y la toma de decisiones estratégicas, los algoritmos de IA están optimizando cada etapa, liberando recursos valiosos, y permitiendo a los equipos concentrarse en actividades de alto valor añadido. Sin embargo, este nivel de dependencia tecnológica también implica riesgos que deben ser gestionados cuidadosamente. Los temores más comunes incluyen la privacidad de los datos, la precisión de los resultados y los riesgos cibernéticos. No obstante, la capacidad de gestionar estas amenazas es alta, con solo el 11% de las firmas considerándolos riesgos significativos.
Las empresas que no incorporen la IA a toda su cadena de valor se quedarán irremediablemente atrás. La adopción de esta tecnología ya no es opcional, especialmente en un contexto donde el 75% de las firmas están invirtiendo o planean invertir en IA en los próximos 12 meses. Este nivel de compromiso refuerza la urgencia de que las firmas desarrollen estrategias claras y enfoques medibles para maximizar el impacto de la IA.
El capital privado está en una encrucijada histórica. Adoptar la IA con visión estratégica no solo garantiza relevancia en un mercado global, sino que también posiciona a las firmas para ser capaces de liderar en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo. La diferencia entre quienes liderarán esta transformación y quienes quedarán rezagados dependerá de su capacidad para afrontar los desafíos, implementar estrategias efectivas y aprovechar las oportunidades que la IA ofrece.
1: Encuesta a más de 200 ejecutivos senior de Private Equity en regiones de Norteamérica, EMEA y APAC, llevada a cabo entre el 25 de julio y el 27 de agosto de 2024.
2: https://www.fticonsulting.com/en/canada/insights/case-studies/enabling-ai-top-us-energy-company
Artículos relacionados
Publicado
diciembre 19, 2024
Contactos clave
Senior Managing Director, Leader of Spain Business Transformation
Senior Managing Director, Leader of AI & Digital Transformation