Cómo crear valor en las participadas de mid-market en un entorno de incertidumbre
-
septiembre 24, 2024
-
Las participadas de capital riesgo en España, al igual que el resto de las empresas españolas, llevan años padeciendo un contexto complicado marcado por el incremento de costes de capital, de materias primas y energía y de mano de obra. Todo ello, con una permanente incertidumbre económica como telón de fondo. Además, aquellas participadas pertenecientes al mid-market se enfrentan por lo general a desafíos adicionales como la baja profesionalización, la falta de capacidades en sus equipos o la sobreexposición al mercado local, entre otras.
Private Equity Consulting Learn more
Este entorno de presión económica y de incertidumbre generalizada y continuada, la temida ‘permacrisis’ ha generado un panorama empresarial cada vez más exigente. En respuesta a estas condiciones, las firmas de capital privado reconocen la necesidad de una colaboración más profunda con sus participadas. Cada vez más, optan por una orientación más cercana al negocio, que impulse el éxito a largo plazo. Las firmas de capital privado que destacan en este entorno son aquellas que adoptan una estrategia dual: colaboración estrecha con sus participadas con foco absoluto en la generación de valor, y adaptación de su modelo operativo interno para ofrecer un apoyo efectivo a sus compañías.
Foco en la generación de valor
Para el año 2024, el capital riesgo prioriza la mejora de la rentabilidad de las participadas, mediante el crecimiento inorgánico y la optimización de las operaciones. Esto adquiere aún más relevancia dado el difícil entorno para las desinversiones y las altas valoraciones, que se mantienen como los principales riesgos del sector.
El crecimiento inorgánico sigue siendo un pilar fundamental de generación de valor. De hecho, alrededor del 55% de las transacciones realizadas en Europa durante 2023 por fondos de capital riesgo fueron add-ons frente a un 25% de buyout/LBO : la cifra más alta de los últimos diez años. Sin embargo, llevar adelante estrategias de Buy and Build requiere de un esfuerzo importante y, en más de la mitad de los casos, no se obtienen los resultados esperados. Por todo ello, es especialmente relevante apoyar a las participadas en el desarrollo de capacidades internas para acompañar la transacción e integración, en la construcción efectiva de plataformas de crecimiento inorgánico, y en la gestión de los cambios culturales de manera sostenible.
Por otro lado, aunque la mejora de rentabilidad se puede abordar de muy diversas formas, los equipos de capital riesgo fomentan acciones que generen impacto en los plazos de inversión esperados: incrementos de precios de venta, reducción de costes de terceros y personal, acompañados a menudo por mejoras en eficiencia operativa, inventarios y términos comerciales para optimizar el ciclo de caja. En todo caso, para las participadas es crucial contar con una gestión profesionalizada y equipos adecuados para garantizar el éxito en la implementación.
Adaptación del modelo operativo en el capital de riesgo
Con el objetivo de incrementar el foco en la generación de valor post-deal, las firmas de capital riesgo transforman sus modelos operativos, incrementando su capacidad de ofrecer un apoyo directo a las participadas. Tradicionalmente, el seguimiento y apoyo a estas empresas era responsabilidad de los equipos de inversión. Sin embargo, en la actualidad observamos una evolución, con equipos directamente involucrados en las operaciones de las participadas.
Este nuevo enfoque se materializa a través de diversos esquemas de apoyo. Por un lado, encontramos con frecuencia la figura del Operating Partner: expertos (frecuentemente internos) que colaboran estrechamente con los equipos de gestión de las participadas para identificar e implementar mejoras operativas. En paralelo, los Senior Advisors ofrecen asesoramiento funcional o sectorial especializado, facilitando el abordaje de desafíos particulares. Habitualmente se complementa este apoyo con la involucración de asesores externos, quienes brindan conocimientos y habilidades adicionales para resolver problemas complejos y cubrir las carencias de las participadas. Finalmente, algunos modelos eligen coordinar o incluso centralizar ciertas actividades, lo que facilita la gestión y permite la captura de eficiencias en varias participadas simultáneamente.
En el exigente panorama actual donde persiste la incertidumbre, especialmente en el segmento de mid-market, las compañías participadas que reciban apoyo directo de las firmas de capital riesgo podrán impulsar la captura de valor, ya sea de manera inorgánica o mediante la mejora de sus operaciones. Por ello, es primordial que los equipos de capital riesgo evolucionen, dotándose de capacidades y recursos para proporcionar el respaldo necesario a sus participadas.
Artículos relacionados
Publicado
septiembre 24, 2024