Navegando en la incertidumbre
-
junio 20, 2023
-
Este artículo fue parte de la campaña Transforming in Turbulence: Tackling the Squeeze on Coporate Profitability1 y aborda las cuatro dimensiones principales para abordar con éxitos las principales incertidumbres en la actualidad. Fue publicado en Expansión el 29 de Mayo de 2023.2
Los escenarios a los que se enfrentan las compañías son cada vez más cambiantes. La pandemia obligó a una rápida transformación de los métodos de trabajo y provocó alteraciones profundas en la cadena de suministro, además de causar una importante y duradera repercusión social. La guerra en Ucrania irrumpió en la recuperación post-pandemia, elevando la inflación a máximos de las últimas décadas y propiciando el incremento de tipos de interés. A todo ello se suma un panorama económico general más sombrío y la amenaza de un decrecimiento económico en numerosas regiones.
Los ingresos empresariales se desploman por la contención del gasto discrecional de los ciudadanos, como consecuencia del incremento del coste de productos esenciales y tipos de interés. Los precios de las materias primas continúan altos pese a la reducción de los costes de transporte. Los incrementos salariales, en el contexto inflacionario, han sido sustanciales. Todo ello ha provocado que, hoy en día, las empresas se enfrenten al conjunto de desafíos más complejo que se recuerda.
¿Qué pueden hacer las compañías para navegar con éxito en esta incertidumbre? Hay cuatro dimensiones clave que pueden ayudar a las empresas a navegar con éxito las incertidumbres actuales.
- Procesos financieros y operativos. Las compañías deben aspirar a un revisión y presupuestación más sólida y detallada, un seguimiento mucho más frecuente de la rentabilidad y los movimientos del balance, con atención especial a los costes y el capital circulante. Las empresas tienen que pensar desde una perspectiva a corto plazo, revisando y haciendo previsiones semanales o mensuales, para asegurarse una rápida detección y respuesta ante los problemas que puedan surgir.
- Ingresos y márgenes. La gama de productos y su rentabilidad, la fijación de precios y la erosión en márgenes, el rendimiento de la inversión en marketing y la eficacia del personal de ventas son algunos de los aspectos en los que poner el foco para sostener las ventas de la compañía. Además, en un entorno tan impredecible, es necesario mejorar la previsión de volúmenes de ventas, de producción y de existencias, para poder responder ante una demanda de los consumidores más flexible y cambiante.
- Modelo operativo. Abordando los costes centrales y de estructura será necesario simplificar la estructura de la organización, aumentar su productividad y mejorar los procesos de gestión y el modelo operativo general. Una vez más, es probable que las compañías tengan que adoptar una visión táctica a corto plazo.
- Cadena de suministro. La gestión y mejora de la cadena de suministro debería incluir, entre otros, la revisión de acuerdos de suministro, la licitación de contratos, la selección de nuevos proveedores y la negociación de mejores condiciones, además de la rescisión de ciertos acuerdos. En general, elementos esenciales a examinar serán los costes de entrega, la combinación de proveedores internos y externos, los índices de gasto y la eficiencia general de la cadena de suministro.
Dado que el entorno actual es un territorio desconocido para muchos equipos ejecutivos de todo el mundo, se requiere una forma radicalmente nueva de gestionar y controlar la empresa para navegar en estos tiempos. Las compañías que no se adapten pueden enfrentarse a una reducción muy notable de su rendimiento operativo y financiero en cuestión de meses, lo que conllevará un debilitamiento drástico de la liquidez y el flujo de caja. En definitiva, muchas empresas necesitarán prepararse para este contexto y ponerse en forma si quieren sobrevivir.
Publicado
junio 20, 2023