Más allá del EBITDA: repensando el valor en el Private Equity
La evolución del múltiplo de valoración en compañías participadas por fondos
-
julio 03, 2025
-
Este artículo fue publicado en la revista Capital & Corporate en junio de 2025.
Los fondos de Private Equity suelen activar tres palancas principales para generar valor en sus compañías participadas: el crecimiento del negocio, la mejora de la rentabilidad operativa y generación de flujos de caja, y la gestión del apalancamiento financiero. Estas dimensiones, bien gestionadas, generan valor tangible. Sin embargo, existe una cuarta palanca, frecuentemente subestimada: el múltiplo de valoración.
Este factor, aunque más intangible, resulta determinante en la ecuación de creación de valor. De hecho, en muchas ocasiones, una gestión insuficiente del múltiplo explica por qué operaciones con sólidos resultados operativos no alcanzan las valoraciones esperadas.
Desde el equipo de FTI Consulting hemos observado que, para abordar esta palanca con éxito, es necesario partir de un diagnóstico riguroso que permita identificar los factores que penalizan el múltiplo. Entre los más habituales se encuentran:
- Volatilidad en los flujos de caja.
- Riesgos estructurales del mercado o del modelo operativo (como el entorno geopolítico, la dependencia de talento crítico o la concentración de clientes).
- Ausencia de una narrativa de crecimiento clara o de diferenciación frente a competidores.
- Presión competitiva que deriva en guerras de precios y erosión de márgenes.
Estos elementos no siempre se reflejan en la cuenta de resultados, pero sí influyen en la confianza y percepción de riesgo que tienen los potenciales inversores o compradores. Por ello, gestionar activamente el múltiplo exige ir más allá de la eficiencia operativa e intervenir en tres dimensiones complementarias:
Rentabilidad, crecimiento y reposicionamiento estratégico
La mejora de márgenes y la generación de caja son condiciones necesarias, pero no suficientes. Construir múltiplo implica estabilizar y diversificar los ingresos, optimizar las estructuras de costes y reposicionar la compañía en términos estratégicos. El crecimiento inorgánico puede actuar como acelerador, no solo para acceder a nuevos mercados o capacidades, sino también para capturar múltiplos más altos mediante arbitraje. Asimismo, mantener un nivel de apalancamiento equilibrado y alineado con la media sectorial contribuye a reforzar la solidez financiera.
Generación de confianza mediante profesionalización y gestión del dato
La segunda palanca clave es la generación de confianza en los potenciales compradores. Esto se consigue mediante la profesionalización de funciones críticas —como finanzas, compras, IT o gestión comercial— y el desarrollo de herramientas de gestión del dato que garanticen visibilidad sobre las dinámicas internas de la empresa. Una organización que comprende sus datos, anticipa riesgos y demuestra resiliencia transmite madurez y reduce la percepción de incertidumbre. Este enfoque, además, permite identificar fuentes de valor adicionales al EBITDA, como la capacidad de innovación, la flexibilidad operativa o el alineamiento estratégico.
Comunicación activa al mercado
El múltiplo también se construye desde la manera en que la empresa se presenta. En un proceso de venta o búsqueda de inversión, es fundamental contar con una narrativa clara, estructurada y creíble, que transmita solidez, conocimiento del entorno y capacidad de adaptación. Esta visión de futuro debe ser coherente y realista, y puede amplificarse mediante una comunicación coordinada con actores relevantes del ecosistema. A menudo, este trabajo comunicativo tiene un impacto directo sobre la prima de valoración que un comprador está dispuesto a pagar.
En un entorno de baja actividad en M&A, donde los inversores son cada vez más selectivos, la diferencia entre cerrar una operación o no hacerlo puede residir en la gestión activa del múltiplo de valoración. No se trata únicamente de preparar una venta, sino de construir una empresa más sólida, resiliente y atractiva, tanto en el presente como a largo plazo.
En FTI Consulting trabajamos con compañías participadas por firmas de Private Equity —nacionales e internacionales— para integrar esta lógica en sus procesos de creación de valor. Nuestro enfoque se centra en la sostenibilidad del negocio y en la construcción de un equity story que respalde valoraciones sólidas. Porque trabajar el múltiplo no es solo una cuestión financiera: es una palanca estratégica de primer orden.
Nuestro reciente estudio Private Equity Value Creation Index 2025 destaca esta dinámica, con líderes que subrayan la necesidad de ir más allá de las palancas operativas y enfocarse de manera más intencional en los factores que influyen en los múltiplos y en la percepción de los compradores.
Reproducido con el permiso de Capital & Corporate
Servicios relacionados
Publicado
julio 03, 2025
Contactos clave
Senior Managing Director, Leader of Spain Business Transformation
Managing Director