IA generativa: Cómo mejorar la percepción humana y la eficiencia en el ámbito legal
-
abril 04, 2025
-
El laboratorio de Data Innovation de nuestro equipo de Technology está muy focalizado en la investigación y el desarrollo en materia de tecnologías disruptivas. Avalado por un largo historial de trabajo con tecnologías analíticas y de aprendizaje automático avanzado (Machine Learning), el equipo está cada vez más concentrado en la evaluación de la Inteligencia Artificial (IA) generativa y en el papel de los grandes modelos de lenguaje (como ChatGPT) en el marco de disputas, investigaciones o cumplimiento. Varios de nuestros expertos, que participan en esta labor de investigación y desarrollo, organizaron unas jornadas de trabajo en Londres con colegas del sector jurídico para abordar las aplicaciones prácticas de la IA generativa y participar en ejercicios prácticos en vivo. Este artículo expone las principales conclusiones alcanzadas durante el evento. Puedes acceder a la versión en inglés en el siguiente enlace.
El lanzamiento de Gemini 1.5 de Google es uno de los muchos ejemplos que evidencian lo rápido que está avanzando la IA generativa, en especial en lo que concierne a su potencial expansión en el ámbito del eDiscovery y las investigaciones. Esta versión aumenta la cantidad de Tókens1 en una ventana contextual, incrementando los 32.000 disponibles en GPT4 hasta el millón. Cuanto mayor sea la ventana contextual de un modelo, más datos podrá procesar, lo cual es un requisito explícito para satisfacer las exigencias en materia de volumen del eDiscovery moderno.
LexisNexis informó de que aproximadamente el 25% de los profesionales del ámbito jurídico ya emplean la IA generativa de forma sistemática, frente al 11% que manifestó hacerlo en julio de 2023, mientras que un 35% más prevé empezar a utilizar dicha tecnología. Asimismo, más del 60% de los despachos están respondiendo al uso de la IA generativa mediante la introducción de cambios en su operativa diaria y el porcentaje de abogados que recurren a la IA se ha duplicado en los últimos seis meses. Todo apunta a un rápido y creciente aumento de la capacidad y adopción tecnológicas.
El mero ritmo de la transformación y el carácter sensible de los datos, así como los casos de uso que probablemente guarden relación con la IA generativa son apasionantes a la par que contienen ciertos riesgos. Con el objetivo de captar ideas e innovación al tiempo que se mitigan los riesgos digitales, hemos establecido los siguientes parámetros que pueden ser de utilidad para sacar partido a la IA generativa:
- Emplearla como una herramienta que complemente el trabajo humano, sin reemplazarlo. Deben adoptarse controles de validación en todos los ámbitos y, a medida que la IA continúe evolucionando, debemos contemplar su aplicación junto con el conocimiento y discernimiento humanos.
- Mantener cierta independencia de la plataforma a fin de garantizar la mejor solución posible para cada asunto o reto singular. Hoy en día existen ya muchos modelos y en el futuro habrá muchos más. Al mantener una actitud abierta y favorable a numerosos modelos, las compañías podrán seguir evolucionando en consonancia con la tecnología.
- Actuar con sentido práctico, de modo que se pueda continuar innovando, pero no meramente por el hecho de hacerlo. La realización de pruebas y experimentos con herramientas y grandes modelos de lenguaje respaldarán un enfoque equilibrado. Al hacerlo, desde FTI Consulting hemos creado un campo de investigación integrado con herramientas de eDiscovery que permite realizar ensayos con diferentes modelos, indicaciones o prompts y enfoques en un entorno de eDiscovery.
- La flexibilidad como principio clave para perfeccionar los conjuntos de formación, diseñar indicaciones, revisar la calidad, ajustar los modelos, comprender las alucinaciones y modificar los flujos de trabajo para respaldar la mejora continua de los resultados.
- Ser cautos y mantener un sano escepticismo (es decir: confiar, pero comprobar) enfocado y comprometido con la precisión y la gobernanza.
Los ensayos en marcha en los laboratorios de FTI Consulting han revelado varios casos de uso iniciales en los que la IA generativa tiene potencial para emplearse de manera más sofisticada. Como por ejemplo:
- Resumen de documentos
- Revisión de documentos “privilegiados”
- Apoyo a la determinación rápida de hechos cuando se utiliza para mejorar los procesos humanos
- Control del cumplimiento
- Informe de expertos de comprobación de datos
- Reconocimiento óptico de caracteres y limpieza de la transcripción
La tecnología seguirá evolucionando y también lo hará el entorno normativo (si bien lo hará a un ritmo más lento). Por ejemplo, la Ley de IA de la UE es sólo la punta del iceberg en el desarrollo de marcos que regirán el uso seguro de la IA. A medida que las empresas exploren cómo emplear la IA y cumplir con las normas, la necesidad de contar con una documentación clara (con transparencia sobre cómo se recopilan, procesan, utilizan y comparten los datos), así como con controles para identificar y etiquetar el contenido generado por la IA y distinguirlo del contenido generado por humanos serán aspectos importantes de la gobernanza. Asimismo, será fundamental que los despachos de abogados y los proveedores de servicios jurídicos expliquen claramente a los clientes cómo, cuándo y por qué se utiliza la IA para respaldar los flujos de trabajo en disputas e investigaciones.
Footnotes:
1. El token es una referencia (un identificador) que regresa a los datos sensibles a través de un sistema de tokenización.
Artículos relacionados
Publicado
abril 04, 2025
Contactos clave
Managing Director, Head of Spain Technology