Las fusiones y adquisiciones pierden protagonismo entre las prioridades del capital privado en 2025
Madrid, junio de 2025. FTI Consulting, Inc. (NYSE: FCN) ha presentado los resultados del Private Equity Index 2025, que revela un cambio de paradigma en las estrategias del capital privado: las fusiones y adquisiciones (M&A) ocupan el último puesto entre las 10 principales palancas de creación de valor, siendo prioritarias para solo el 9% de los líderes globales del sector en 2025.
El estudio, basado en más de 500 encuestas a responsables de firmas de private equity a nivel mundial (América, Europa, Asia y Oriente Medio), evidencia que las empresas mantienen su enfoque en estrategias tradicionales de optimización —costes, cadena de suministro y operaciones— mientras que las palancas de crecimiento permanecen infrautilizadas debido a los desafíos de implementación.
Paralelamente, la Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido como la principal prioridad estratégica para este año y el factor más determinante en la preparación de cara a futuras desinversiones. Sin embargo, persiste una paradoja: pese a su importancia estratégica, sigue siendo una de las herramientas menos utilizadas y más complejas de ejecutar.
Principales conclusiones:
- La tecnología y las TI resultaron ser la palanca de creación de valor más utilizada y más eficaz, con un 84% de los encuestados que la utilizaban con regularidad y un 77% que calificaba su eficacia por encima de la media. Sin embargo, a pesar de su sólido historial, la tecnología también se citó como el principal reto de ejecución a nivel de la cartera de empresas.
- Las fusiones y adquisiciones siguen siendo un elemento básico en el conjunto de herramientas de creación de valor, pero se calificaron como la palanca de creación de valor con peores resultados, mientras que el 67% de los encuestados indicaron que se tarda más de un año en lograr el valor que esperaban. Dado que las operaciones son difíciles de ejecutar y tardan en generar beneficios, el éxito se convierte en un esfuerzo colectivo. Los directivos de las empresas en cartera, los socios operativos y los equipos encargados de las operaciones deben desempeñar su papel para garantizar una gobernanza operativa sólida, objetivos comunes y una comunicación clara. Cualquier fallo en este sentido puede socavar el valor.
- El uso de la IA está avanzando rápidamente, y el 42% de los directivos de capital riesgo afirman que es la mayor fuerza transformadora de los modelos tradicionales. Sin embargo, ocupa el noveno lugar de las 10 palancas de creación de valor encuestadas, en cuanto a la frecuencia con la que se utiliza y lo bien que se implementa, lo que indica que muchas empresas todavía están luchando para integrar la IA en sus operaciones de manera eficiente.
- A pesar de su potencial para impulsar el crecimiento de los ingresos, las palancas comerciales como la optimización de los precios, la IA y las ventas y el marketing siguen estando entre las palancas utilizadas con menos frecuencia: sólo entre el 23% y el 28% de las empresas afirman que utilizan palancas como los precios, la IA y las ventas/marketing «muy a menudo» para la creación de valor. La confianza en la ejecución también se sitúa entre las más bajas, lo que indica la complejidad y la demanda de recursos de las estrategias de crecimiento.
"En el actual contexto empresarial, resulta fundamental que las compañías tengan muy presente la importancia de garantizar que su plan de creación de valor para el accionista esté enfocado en lograr el máximo resultado en sus operaciones y su reconocimiento en la cotización de sus acciones. En el sector de las fusiones y adquisiciones (M&A), la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial que está redefiniendo las reglas del juego. Hay que tener presente que la IA es un elemento fundamental que impulsa la eficiencia y permite a los profesionales centrarse en la innovación y en aquellos trabajos con mayor valor añadido", afirma Ramón Baeza, Senior Managing Director de FTI Consulting.
Haga clic aquí para acceder al informe completo.
Datos demográficos y metodología
En abril de 2025, FTI Consulting encuestó a más de 500 responsables de firmas de capital riesgo, incluidos profesionales de la inversión y socios operativos, para comprender las palancas que estas empresas utilizan para crear valor en sus empresas de cartera. La encuesta contó con la participación global de Estados Unidos, América Latina, Europa, Oriente Medio y Asia Pacífico.
Acerca de FTI Consulting FTI Consulting, Inc. es una empresa líder mundial experta en organizaciones que afrontan crisis y transformaciones, con más de 8.100 empleados en 33 países y territorios a 31 de marzo de 2025. La empresa generó unos ingresos de 3.690 millones de dólares durante el ejercicio fiscal 2024. En determinadas jurisdicciones, los servicios de FTI Consulting se prestan a través de entidades jurídicas distintas que se capitalizan por separado y se gestionan de forma independiente. Más información en www.fticonsulting.com
Acerca de
555 12th Street NW
+1.202.312.9100
Contacto con inversores:
+1.617.747.1791
mollie.hawkes@fticonsulting.com
Contactos de medios:
+44.20.7632.5071
helen.obi@fticonsulting.com
+34.917.935.143
xavier.janerserra@fticonsulting.com
Fuente: FTI Consulting, Inc.
Contactos de prensa
-
Corporate Communications
Matthew Bashalany
+1 617 897 1545 -
Americas
Nick Emmons
+1 617 747 1708 -
Europe, Middle East, Africa
Helen Obi
+44 79 7759 1658 -
Asia
Carina Athwal
+65 68317848 -
Australia
Rebecca Hine
+61 7 3225 4972