Las organizaciones están menos preparadas para afrontar las crisis que plantean mayores riesgos, según la encuesta realizada a General Counsels
Más de dos tercios de las organizaciones encuestadas no llevan a cabo simulacros de crisis basados en aprendizajes adquiridos tras eventos pasados.
Alrededor del 60% de los General Counsels encuestados afirman estar más implicados en la estrategia de gestión de crisis de la organización.
Cerca del 70% de las organizaciones encuestadas carecen de un equipo multifuncional de respuesta a crisis o de asesores externos preseleccionados.
Madrid – 15 de octubre de 2024 La mayoría de las empresas no están suficientemente preparadas para gestionar crisis que puedan poner en riesgo su supervivencia, según el estudio “Role of the General Counsel in a Crisis” elaborado por Economist Impact en colaboración con FTI Consulting (NYSE: FCN). El análisis recoge la opinión de 600 General Counsels (GCs) de grandes empresas de todo el mundo acerca de cómo se preparan y gestionan las crisis en sus organizaciones.
Cuando se pregunta a los GC sobre las crisis que representan los mayores riesgos para sus organizaciones, el reputacional y el de operaciones fueron citados entre los tres principales de un total de 12 tipos de crisis por casi el 30% de los GC encuestados. Además, este tipo de crisis se encuentran entre las tres para las cuales las organizaciones están menos preparadas para gestionar, según aproximadamente el 30% de los GC.
Más de dos tercios de las organizaciones encuestadas afirma además que no ha incorporado los aprendizajes adquiridos tras eventos pasados de crisis a formaciones o escenarios de modelización, por lo que las organizaciones son vulnerables a cisnes negros como ciberataques, robo de datos, inestabilidad política o conflictos geopolíticos.
“La realidad hoy es que la variedad y frecuencia de las crisis que enfrentan las empresas ha aumentado exponencialmente, y el impacto de cada evento es mayor que nunca”, afirma José Piñeiro, responsable del negocio de Disputas de FTI Consulting en España. “La manera en que una empresa maneje una crisis puede ser determinante para su valor de mercado y su reputación, y los General Counsels no solo actúan como directores legales, sino como líderes de gestión de crisis. Todos los ojos están puestos en ellos para tomar decisiones clave.”
El informe también evidencia disparidades regionales en la gestión de crisis. Mientras que un 60% de los GC en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y un 64% en Norteamérica están más involucrados en la planificación de contingencia y continuidad de negocio, solo el 42% de sus homólogos en Asia-Pacífico participan en este tipo de actividades.
La inteligencia artificial (IA) o el machine learning (ML) pueden ser particularmente útiles para ofrecer evaluaciones de impacto, detalladas y precisas de crisis completas. Sin embargo, más de la mitad de las organizaciones encuestadas no los están utilizando. Una posible razón es la falta de habilidades necesarias para realizar análisis de impacto y utilizar soluciones tecnológicas, que, según tres de cada diez GC, es uno de los cinco principales desafíos que impiden que sus organizaciones estén mejor preparadas para la crisis.
Cerca del del 70% no tiene un equipo multifuncional de respuesta rápida, ni una lista preseleccionada de asesores que puedan activarse rápidamente en caso de emergencia. En relación con las principales prioridades que tienen los GC para prepararse mejor para la próxima crisis, basándose en los aprendizajes pasados, el 42% mencionaron la creación de un equipo integral de respuesta a la crisis entre sus tres principales prioridades. El aumento del gasto en actividades de preparación para crisis, herramientas, mejoras tecnológicas, asesores externos o proveedores (40%) y la adopción de tecnologías más avanzadas para monitorizar la crisis y el análisis de impacto (33%) fueron las otras dos principales prioridades.
En opinión de Juan Rivera, responsable del segmento de Comunicación Estratégica de FTI Consulting en España: “Gestionar una situación compleja exige tener un conjunto sólido de planes de contingencia implementados y realizar ejercicios para que las personas en toda la organización sepan qué hacer cuando ocurre lo inimaginable. Se precisa definir un equipo, establecer un plan, trabajar con discreción y planificar qué temas se pueden hacer públicos a los medios de comunicación. Esta tarea tiene implicaciones legales, éticas y en ocasiones sociales”.
Otros datos relevantes que recoge el informe son:
- Más de dos tercios de los (GC) de empresas del sector financiero (banca y seguros) han ampliado el alcance de sus estrategias de monitoreo y análisis de alerta temprana a socios estratégicos más allá del ámbito legal, en comparación con menos de la mitad de todas las organizaciones encuestadas.
- Los GC del sector de fabricación están más involucrados en la gestión de crisis y sus impactos (72%) que sus homólogos de banca y seguros (68%), IT/tecnología, medios y telecomunicaciones (64%), energía, petróleo y gas (63%), retail (62%) y de la industria de la salud (54%).
- Casi el 40% de los encuestados dijo que no tenían un plan de contingencia en caso de un ciberataque o un fallo en la cadena de suministro.
Lee el informe completo aquí.
Metodología y datos demográficos
FTI Consulting ha elaborado el informe “Role of the General Counsel in a Crisis” en colaboración con Economist Impact. El estudio, realizado a través de encuestas, recoge las opiniones de los principales responsables legales acerca de las crisis que afectan a las empresas en la actualidad, su preparación ante las mismas y cómo su rol está evolucionando a la hora de gestionar dichos eventos crítics.
La realización de encuestas fue llevada a cabo de forma online y telefónica entre abril y mayo de 2024. Incorpora las opiniones de 600 responsables legales alrededor Norte América (25%), EMEA (50%) y la región de Asia-Pacífico (25%). Todos los encuestados formaban parte de firmas con ganancias anuales que superaban los mil millones de dólares.
Sobre FTI Consulting
FTI Consulting es una firma de asesoría empresarial global independiente dedicada a ayudar a las organizaciones a gestionar cambios, mitigar riesgos y resolver conflictos: financieros, legales, operativos, políticos y regulatorios, de reputación y transaccionales. Con más de 8.000 empleados en 34 países, los profesionales de FTI Consulting trabajan con los clientes para anticipar, ayudar y superar los retos más complejos y aprovechar las oportunidades. FTI Consulting cerró el ejercicio 2023 con ingresos de 3.490 millones de dólares a nivel global. En determinadas jurisdicciones, los servicios de FTI Consulting se prestan a través de entidades jurídicas distintas que se capitalizan por separado y se gestionan de forma independiente. Para más información, visita www.fticonsulting.com.
Paseo de la Castellana, 35
28046 Madrid
Contactos de prensa:
+34 917 935 143
xavier.janerserra@fticonsulting.com
+34 917 935 182
daniela.miranda@fticonsulting.com
Source: FTI Consulting, Inc.
Contactos de prensa
-
Corporate Communications
Matthew Bashalany
+1 617 897 1545 -
Americas
Nick Emmons
+1 617 747 1708 -
Europe, Middle East, Africa
Helen Obi
+44 79 7759 1658 -
Asia
Carina Athwal
+65 68317848 -
Australia
Rebecca Hine
+61 7 3225 4972