Industria de la restauración: maximizar crecimiento y rentabilidad
-
julio 01, 2024
DownloadsDescargar brochure
-
Este artículo fue publicado en Capital & Corporate en octubre de 2024.
Al igual que en el resto del mundo, la industria de la restauración en España está acaparando la atención de los grandes fondos de capital riesgo. Este aumento de interés es debido en gran medida a la fuerte recuperación de la actividad del sector tras la pandemia, así como al propio atractivo de la industria, elevada rentabilidad con bajo riesgo y capacidad de escalado a través de diferentes modelos de negocio como las franquicias.
Prueba de ello es que, del Top 20 de grupos de restauración organizada en España, el 55% están controlados por fondos de capital riesgo, representando un 70% de las ventas totales del sector. Durante los últimos años, el número de operaciones ha ido incrementando tanto en número como en valor, destacando entre ellas la adquisición de Monbake por CVC en 2024 o la adquisición de Compañía del Trópico por el fondo español Phi Industrial en 2023.
El sector de la restauración y los fondos de capital riesgo se enfrentan a una serie de desafíos y oportunidades que serán decisivos para su futuro a largo plazo. En un informe que hemos publicado recientemente, analizamos las tres principales tendencias que marcarán el desarrollo de la industria en los próximos años: la polarización de la oferta, la escasez de mano de obra cualificada, y el papel crucial de la tecnología y la inteligencia artificial en la optimización de procesos y la mejora de la experiencia del cliente.
La polarización de la oferta en el sector de la restauración es cada vez más evidente, con los consumidores optando por dos extremos: opciones económicas y rápidas o experiencias gastronómicas premium. Este cambio, impulsado por el teletrabajo y la inflación, ha impactado especialmente a los restaurantes de gama media, que sufren una disminución de la clientela frente a modelos de delivery o takeaway, con una caída de 10 puntos porcentuales en los ingresos relativos del sector entre 2019 y 2023.1 Aunque la polarización del mercado aún está en una fase temprana, los fondos de inversión tienen la necesidad de realizar una reflexión sobre su actual posicionamiento en la industria y evolucionar no solo su estrategia de inversión sino también la propuesta de valor de sus participadas para adaptarla a las cambiantes necesidades del mercado.
La escasez de mano de obra sigue siendo un desafío estructural para la industria de la restauración. Algunas cadenas, como McDonald’s, han abordado este desafío implementando estrategias de reconocimiento del empleado, con bonificaciones por rendimiento y programas de desarrollo profesional que han mejorado la retención y satisfacción del personal. Para los fondos de capital riesgo es esencial reconocer la mano de obra como un elemento clave en la diferenciación, invertir en la formación y motivación del personal no solo mejora el rendimiento y la lealtad de los empleados, sino que también puede ser decisivo para el éxito a largo plazo de los grupos de restauración.
Finalmente, la tecnología se ha convertido en un elemento central en la operativa de los restaurantes y está transformando tanto la experiencia del cliente como la de los empleados. Los pedidos móviles y las aplicaciones de reservas online (eg: OpenTable) se han integrado profundamente en los hábitos de consumo, mientras que las soluciones digitales como las tablets o los códigos QR, han mejorado la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Para los fondos de inversión, es clave analizar las oportunidades de desarrollos tecnológicos e identificar las inversiones necesarias que les permitan evolucionar el desempeño de las compañías. Por otro lado, aunque la inteligencia artificial se encuentre en una fase embrionaria en este sector, está empezando a jugar un papel importante en la mejora de la experiencia y la eficiencia operativa y su impacto puede ser decisivo en el futuro de la industria.
En resumen, para los fondos de capital riesgo, los desafíos actuales del sector de la restauración son significativos, pero también lo son las oportunidades para aquellos que estén dispuestos a adaptarse al nuevo ecosistema de la industria e innovar. Con la definición de la estrategia de posicionamiento adecuada y la inversión y el desarrollo de las tecnologías que permitan mejorar la eficiencia y rentabilidad en paralelo a la evolución de la experiencia de cliente, el sector de la restauración puede no solo superar sus desafíos actuales, sino también emerger más fuerte y resiliente que nunca.
Reproducido con el permiso de Capital & Corporate, Nº69, octubre de 2024.
Footnotes:
(Panel CREST – Circana)
Publicado
julio 01, 2024